AssociacióCultural
|
 |
Barcelona
|
|
LA CAPILLA GITANA EN LA
CÁRCEL MODELO DE BARCELONA
La militancia política de Helios
Gómez y la publicación de dibujos caracterizados por la
denuncia social llevaron a este singular artista a la cárcel
en numerosas ocasiones a lo largo de su vida.
En 1950, durante uno de estos periodos de prisión, entre
los años 1948 a 1954, cediendo a la insistencia del director
espiritual de la cárcel Modelo de Barcelona, el sacerdote
mercedario Bienvenido Lahoz, Helios Gómez pintó unos frescos
dedicados a la Virgen de la
Merced, patrona de los presos y de
|
Detalle del frontal de la celda
|
la
ciudad de Barcelona.Este oratorio se halla en la celda número
1 del primer piso en la cuarta galería y, debido a los rasgos
gitanos de los personajes que componen la pintura en una personalísima
interpretación del artista, es conocido como la Capilla
Gitana. Esta obra de arte, fruto de la inspiración
de un artista sobradamente reconocido por su calidad, constituye
un testimonio y un patrimonio cultural de la ciudad.
Los frescos, que se conservaban desde entonces, (fotografiados
nuevamente en 1985 dejando copias a Serveis Penitenciaris)
fueron tapados en 1998 con una capa de pintura, agravio producido
bajo la dirección de la entonces Consellera de Justìcia Doña
Nuria de Gispert, aduciendo, en palabras del director de relaciones
externas "razones de higiene", contraviniendo frontalmente
la Ley de Propiedad Intelectual. |
En el contexto de una maniobra especulativa
sobre los terrenos de la cárcel Modelo por parte de la Generalitat,
la demanda de rehabilitación de la obra realizada
por la Asociación Cultural Helios Gómez , dirigiéndose a
la Consellera Doña Nuria de Gispert (18/11/98), al
Conseller de Cultura Don Juan Mª Pujals (30/11/98), al Sindic
de Greuges Don Antón Cañellas (3/12/98) y al entonces Director
General de Patrimoni Cultural Don José Mª Huguet (21/4/99),
no fue atendida. Tampoco parecía que los numerosos
artículos publicados en la prensa llegaban a la sensibilidad
de la Administración: José Mª Huertas: La desapareguda
capella dels gitanos, El Periódico 26/2/98; Emil Herman:
Helios Gómez artista universal, La Vanguardia 5/5/98;
Xavier Barral i Altet (ex director del MNAC): Atemtat
contra l`art a la Model, AVUI 9/6/98; Pedro Burruezo:
Que no se pierda la Capilla Gitana, ABC CATALUÑA
30/1/99; La Capella Gitana de l`Helios Gómez, EL
TRIANGLE 10/3/99; Gabriel Gómez: La Capilla Gitana, el
arte silenciado, Boletín de la Plataforma La Model per
la Cultura, Mayo de 2000; Luis Permanyer: Arte entre
rejas no es Modelo LA VANGUARDIA 2/6/2001. También han
expresado su adhesión a nuestra reivindicación
numerosas personas y entidades de entre las que destacamos
a : Antoni Tàpies (pintor), Lluis Carod Rovira (Presidente
de Esquerra Republicana de Cataluña), Teresa Pàmies (escritora),
Daniel Giralt-Miracle (crítico de arte), Carles Fontseré
(artista), Abel Paz (historiador), Forges (dibujante), Juan
Manuel Serrat (cantautor), la Asociación SOS Monuments,
la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona, la
Agrupación Profesional de Ilustradores de Cataluña, la Agrupación
Profesional de Ilustradores de Madrid, etc.
La historia de la cárcel Modelo está muy ligada a
los sentimientos de tres generaciones que sufrieron la represión:
El encarcelamiento de aquellos que se oponían a un sistema
totalitario truncó o arruinó sus vidas y las de sus familiares,
dando a este singular edificio una dimensión trascendente.
La existencia en una galería de la Capilla Gitana legitima
nuestra pretensión de restauración y la dedicación de este
espacio a lugar de memoria histórica donde se pueda exponer
permanentemente el fondo gráfico y documental de Helios
Gómez junto a exposiciones temporales de otros artistas
represaliados.
|

Detalle del fresco sobre la puerta de la
celda
|
|
|
|